HATHA YOGA

Ante todo resaltar que el hatha-yoga nunca es competitivo, ni siquiera con uno mismo, y que mediante sus elaboradas y solventes técnicas trata de trabajar conscientemente sobre le cuerpo para armonizar las energías y otorgarle estabilidad y calma a la mente. En este sentido juegan un papel muy destacado las posturas ejecutadas en tres fases: hacer, mantener y deshacer. La fase estática de las posiciones (asanas) es verdaderamente esencial para que se pueda ejercer esa triple y benéfica acción: cuerpo-energías-mente.

En la medida en que se estabiliza el cuerpo se van evitando las fluctuaciones mentales y se desencadena otro tipo de consciencia de sí. Se cumple el antiguo adagio de «por la conquista del cuerpo a la conquista de la mente» o aquel otro de «el hatha-yoga es una escalera para llegar al radja-yoga».

El practicante, de acuerdo a su capacidad, va aumentando el tiempo de detención gradualmente. La detención nos permite por un lado intensificar los masajes y estiramientos, la acción sostenida sobre las glándulas y los plexos nerviosos, pero además, por otro, nos ayuda a sumergirnos en nosotros mismos, inhibir los pensamientos mecánicos y radicarnos en el «observador» atento y ecuánime.

El trabajo consciente sobre el cuerpo cumple así todo su cometido. Incluso las personas que practican modalidades de yoga dinámico, deberían también trabajar en otras sesiones con las fase estática de los asanas y se percatarían del gran poder que tienen las posiciones incorporando la fase estática. Al establecernos en posiciones que no son las habituales y mantenerlas, éstas mismas cooperan de manera muy eficiente en la desautomatización y en el acrecentamiento de la consciencia.

Tras la práctica de los asanas deben siempre seguir unos minutos de ejecución de pranayama y concluir la clase con una sesión de Savasana o relajación profunda. Tambien forman parte del genuino hatha-yoga las técncias de purificación e higiene corporal y las de acción neuromuscular (mudras) y de regulación de las energías (bandhas).

El hatha-yoga original es un método muy completo de acción psicosomática, pero también de elevación espiritual y unificación mental.

ASHTANGA VINYASA YOGA

Es una forma de yoga dinámico creado por Sri K PattabhiJois. Se diferencia del hatha yoga por la práctica del vinyasa. Vinyasa significa literalmente sistema de movimientos y respiración sincronizados. Y estos movimientos son los que encadenan una postura con la otra.

Cada postura (asana) está meticulosamente diseñada con un número determinado de movimientos y respiración de manera que un alumno avanzado enlazará las posturas siguiendo fielmente el ritmo de respiraciones y movimientos.

La secuencia de posturas siempre será la misma y el maestro irá añadiendo posturas a medida que su práctica progresa. Aparte del sistema de vinyasa otros elementos serán determinantes para la práctica: la respiración Ujjayi (pranayama), las bandas (cierres energéticos), el dristi (hacia donde dirijo la mirada durante el asana) ayudan al practicante a concentrar y aumentar la energía a lo largo de la práctica.

La Primera Serie (de asanas) de Ashtanga se llama también Yoga Chikitsa que significa terapia de yoga. Realizar esta práctica tiene por objetivo mantener o mejorar la salud, a través de la cual se refuerza el sistema inmunitario, se trabajan los músculos, se aumenta la flexibilidad y se consigue una relajación física y mental.

El Yoga Chikitsa es también un proceso de auto-fortalecimiento mediante el cual se inculca a sus practicantes una auto-confianza y un profundo auto-conocimiento. Permite desarrollar e intensificar la concentración, controlando y purificando el pensamiento.

Patanjali, el gran sabio que estructuró y recopiló todo el conocimiento del yoga en los Yoga Sutras habla de esta estrecha relación entre yoga y mente: «yogahacittavrittinirodaha», con el yoga cesan las fluctuaciones de la mente. El yoga nos conduce a un estado mental más alerta, sereno y consciente.

Yoga Nidra

El Yoga Nidra es una técnica de meditación que proviene la la práctica tántrica de Nyasa en la India. Fue Swami Satynanda Saraswati junto con su maestro Swami Sivananda quienes empezaron a estudiar las escrituras tántricas y crearon un sistema de relajación que se situaba entre la vigilia y el sueño.

Aunque Yoga Nidra significa «Yoga del sueño psíquico», no tiene nada que ver con quedarse dormido. El objetivo del Yoga Nidra es alcanzar una relajación profunda consciente.

La mente tiene tres dimensiones: consciente, subconsciente e inconsciente. El estado de nidra devela a nivel consciente las impresiones mentales (samskaras), que se guardan en nuestro subconsciente e inconsciente.

Por este motivo el Yoga Nidra es un instrumento de purificación mental.  induce progresivamente a los estados de interiorización, relajación y meditación.  Elimina las tensiones del cuerpo Físico y emocional.

 

En qué consiste una sesión de Yoga Nidra?

A diferencia de otras prácticas de meditación, el Yoga Nidra debe realizarse tendido en Savasana. La práctica guiada toma entre 20 a 45 min.

La posición de tu cuerpo debe ser simétrica. Es más fácil sentir la relajación de las piernas, por ejemplo, si ambas se encuentran en la misma posición y a la misma distancia.

Durante toda la sesión de yoga nidra debes permanecer en la misma posición, por lo que es muy importante que te encuentres cómodo. Si te molesta alguna parte de tu cuerpo puedes poner una manta o almohada debajo para protegerte.

Los ojos deben estar cerrados durante toda la sesión.

Enfócate en el momento presente. Deja al lado lo que has hecho hasta ahora o lo que te queda por hacer a lo largo del día. Lo importante es estar aquí y ahora.

Puede pasar que por la relajación llegues a tener la sensación de sueño. Es importante estar alerta para evitar quedarte dormido. Si alguna vez te duermes no pasa nada, sobre todo al principio, pero no lo conviertas en algo habitual. Tampoco utilices las sesiones para dormirte, intenta terminar la sesión y luego dormirte. El yoga nidra tiene otros muchos beneficios que te estarías perdiendo.

En cuanto a la habitación donde practicar yoga nidra: crea un espacio de meditación donde realizar siempre tus sesiones. Es mejor una habitación que puedas mantener en penumbra y en la que no te molesten los ruidos.

Acompáñate de una manta. Es frecuente que durante la sesión de nidra baje tu temperatura corporal y puedes sentir frío.

El «Yoga del Sueño» o Yoga Nidra tiene muchísimos beneficios, entre otros estos:

  • Reduce la tensión y el estrés.
  • Te ayuda a conseguir tus objetivos. La formulación del sankalpa(propósito), se introduce en todos los niveles de tu mente y focaliza tu objetivo.
  • Relaja la mente y el cuerpo.
  • Revela partes importantes del insconsciente y purifica tu mente.
  • Despierta la creatividad y despeja la mente.
  • Mejora la memoria y el aprendizaje.
  • Se ha demostrado que el Yoga Nidra alivia el dolor y funciona de forma terapéutica para tu cuerpo.
  • Aumenta la fuerza de voluntad.
  • Mejora el insomnio y la calidad del sueño.
  • Se ha utilizado en tratamientos de trastorno de estrés postraumático.